Argentina - Estrenando auto viejito

Escrito el 29/Marzo/2025 por

Estos últimos meses fueron bastante tranquilos y apacibles, lo peor fue el calor, que gracias a Dios ya pasó, y la principal novedad es que cambié de auto, el Volkswagen Gacel que compré al poco de llegar a Argentina lo vendí en noviembre, un auto fantástico, un auténtico "fierro" como dicen por acá, en dos años nunca me dejó tirado y recorrí media Argentina en él; en realidad lo vendí porque desde que vivo en Mendoza lo usaba muy poco.

Y lo mejor de todo fue que incluso en euros se me revalorizó, pagué por él 1100€ en noviembre de 2022 y lo vendí dos años después por 1300€, y me lo quitaron de las manos, lo puse a la venta un viernes a las 10 de la mañana, y a las 8 de la tarde ya se lo habían llevado y tenía "la plata" en el bolsillo, aquí el mercado de ocasión de "autos viejitos" es muy dinámico, a veces incluso cumple aquello de que "la realidad supera a la ficción".

Así que cuando se empezó a ver claro que están devaluando el euro al estilo argentino con la excusa de la "amenaza rusa", se me ocurrió invertir los pocos euros que tenía en efectivo en un auto viejito que conservase su valor en medio de las turbulencias que se avecinan, y de paso me sirviese para moverme por todo el continente americano si las circunstancias lo requiriesen.

Y el resultado de todo ello fue que desde hace un mes soy el feliz propietario de este Peugeot 504 de 1982:

Mi Peugeot 504 en Potrerillos

Para quien no lo sepa, el Peugeot 504 es el auto más vendido en Argentina, rozando el medio millón de unidades, que se fabricaron desde 1969 a 1999, y si el Gacel era un "fierro" este es un "fierrazo", le llaman "el yeyo" y "el Mercedes francés"; los ejemplares en buen estado como este son muy apreciados y buscados, el mío está prácticamente hecho nuevo, tanto por dentro como por fuera y toda la mecánica, no he tenido que tocarle ni una tuerca, pienso que fue una buena compra, y es un gusto conducirlo, va como la seda.

El anterior dueño lo tuvo 7 años en un aparcamiento subterráneo de pago para que se conservase bien, y yo como no llego a tanto le hice una funda antigranizo a medida:

mi primera funda para auto

Esa es otra novedad de estos últimos meses, conseguí comprar una máquina de coser de los años 50 en muy buen estado, otro fierrazo, no tiene ni una sola pieza de plástico y nada de holgura en ningún sitio, creo que es una Brother etiquetada como "Admiral", pero funcionar funciona "re bien", es casi como si fuese una máquina industrial.

La funda lleva un tejido especial transpirable hacia fuera y placas de gomaespuma de 10mm por dentro, y lo cosió todo como si nada.

El resultado final no fue muy "profesional" porque apenas hacía una semana que había empezado a usar una máquina de coser, antes sólo había cosido a mano, y nunca aprendí en ningún sitio los fundamentos... pero la funda es muy efectiva:

auto con funda antigranizo casera

La verdad es que me gusta coser, me resulta entretenido, así que en los ratos libres ando cosiendo cualquier cosa, ya me hice fundas para las compus, cortinas, y unas fundas de quita y pon para la silla donde trabajo:

mi primera tapicería

Por otro lado también anduve haciendo conservas de tomate para tener durante todo el invierno:

Haciendo salsa de tomate para todo el invierno

Una de las cosas buenas de Mendoza es que al tener mucha producción agrícola se consigue comprar comida fresca de calidad a muy buen precio, los tomates cherrys de la anterior foto se los compré directamente a la agricultora por 2.5€ (15 kilos), fueron tan baratos porque estaban muy maduros y había montañas de ellos, y la salsa quedó de 10, una pena no poder compartirla por aquí ;-)

También anduve secando higos al Sol:

Higos frescos secando al Sol

Aquí son típicos una variedad de higos negros que están súper buenos, aunque no es tan fácil encontrarles el punto de sequedad para que se conserven pero no queden duros como piedras.

Y ahora estamos comenzando la época de las aceitunas y las manzanas, están ya acabando las uvas... gracias a Dios comida no nos falta, todavía el otro día leí que Argentina produce comida para 600 millones de personas; es difícil entender que no sea un país con un nivel de vida como Noruega o Suiza, algo "raro" pasa.

También está acabando la campaña para intentar convencer a los argentinos de que abandonen el efectivo, estuvieron casi un año haciendo 35% de descuento y financiando las compras a 6 meses sin intereses con tal de que pagases con el dichoso celular y el QR correspondiente; mi percepción es que fue un fracaso estrepitoso que ha alejado de las grandes superficies a una gran parte de la población, se nota además en lo abandonadas que están, al menos los baños del Carrefour Azul de Mendoza están que da asco verlos, y tienen todas las rampas mecánicas averiadas, es como que hubiesen tenido que recortar en mantenimiento para hacer esas promociones absurdas con precios inflados que no engañan a casi nadie.

Y ahora que eso ya pasó se empiezan a ver carteles como este por las calles:

50% de descuento pagando en efectivo

Los "expertos" debieron de pensar que la gente se iba a acostumbrar a pagar con el celular y ya nunca volverían a usar efectivo... por lo visto nadie les explicó el significado de la palabra "chamullo" ni la expresión "buscar la vuelta", se debieron de creer muy astutos como el Chapulín Colorado, y no se les ocurrió pensar que tal vez el argentino medio entiende más de "economía práctica" que ellos, porque en vez de aprenderla en la universidad la aprendió en la calle durante toda su vida.

Otra cosa graciosa es que hasta en Mendoza ha llegado la campaña fake contra Elon Musk, esa que no se cree nadie en ningún lado, y menos en Argentina, un país donde pocas cosas pueden ser más absurdas que tener un coche eléctrico, y la gente bastante tiene con los políticos profesionales locales como para preocuparse por los aficionados extranjeros.

Cartelitos de la campaña mundial fake contra Elon Musk en Mendoza,<br>nótese la prolijidad e interés con que están hechos y pegados
Cartelitos de la campaña mundial fake contra Elon Musk en Mendoza,
nótese la prolijidad e interés con que están hechos y pegados

Aquí la gente con dinero para tener un coche eléctrico tienen pickups de hasta 6 litros de cilindrada, les dicen "camionetas" pero en realidad parecen más "camioncitos", y el motivo de que se muevan en esos monstruos con ruedas es por el mal estado de las carreteras, algunas parece que las acabase de bombardear EE.UU. buscando sus dólares enterrados en Argentina.

Luego también hay ricos con buen gusto que se mueven en Torinos, Mercedes de los 80s o 90s, y todavía el otro día me crucé con una caravana de Porsches Carrera de la época de mi auto, que lindos, parecían salidos de una máquina del tiempo.

La verdad es que cada vez veo más señales de desesperación y falta de "Inteligencia Natural" por parte de quienes mandan, una de las últimas es que están intentando marginalizar (todavía más) a las personas que no tenemos correos electrónicos de Gmail, Yahoo, Microsoft o Apple.

Y lo hacen negándose a aceptar pagos de impuestos y servicios públicos si tu email no es de la oligarquía tecnocrática:

Banco público provincial de Buenos Aires rechazando emails que no sean de la oligarquía digital
Banco público provincial de Buenos Aires rechazando emails que no sean de la oligarquía digital

Es decir, si yo tengo mis propios servidores dedicados de correo electrónico, infinitamente más seguros que los de cualquier multinacional extranjera, no puedo pagar impuestos ni servicios públicos, ¿y por qué?, no lo dicen, por la sencilla razón de que no hay forma de justificarlo a nivel técnico.

Lo mismo ocurre con la tan cacareada IA, por ejemplo en Deepseek me rechazan porque mis emails no son de ninguna multinacional estadounidense, esas que pretenden estar enfrentadas con China: Deepseek rechazándome por no tener cuenta en Google

Luego también se nota mucho como se esfuerzan por llenarlo todo de QRs sin datos legibles para intentar imponer el uso de sus smartphones, se parecen a esa gente bruta que creen que por gritar cada vez más fuerte les van a hacer más caso:

Web, email y número de teléfono del municipio de Mendoza sólo para apantallados
Web, email y número de teléfono del municipio de Mendoza sólo para apantallados

Hace poco intenté hacerme socio de la Biblioteca Pública de Mendoza, de manera presencial, y para tomarme los datos del DNI en vez de leerlos e introducirlos en su sistema, me exigieron que se los enviase usando una cuenta de Google y un formulario de Google, y al explicarles que no tengo cuenta en Google me dijeron que no puedo usar la biblioteca, esa misma biblioteca que funciona gracias a mis impuestos.

Y ahora acaban de sacar un nuevo sistema para aparcar el auto en la calle que consiste en que si no tienes celular no puedes aparcar, aunque pagues tus impuestos igual que los apantallados:

estacionamiento público sólo para apantallados

Para todos esos intentos absurdos de imponer sus telepantallas sí tienen dinero, pero para pagar salarios dignos a los profesores no les alcanza:

Cartel que dice: si la educación es cara pruebe con la ignorancia

Por no hablar de la censura en Internet, que ya llega a unos niveles tan absurdos que no hace falta hablar mal de quienes mandan porque ellos mismos son sus peores enemigos.

Información alternativa en Mendoza en la era de la hiper censura digital
Información alternativa en Mendoza en la era de la hiper censura digital

Pero no quiero extenderme más hablando de todas esas cosas, quien puede ver la realidad no necesita que se la cuente, y quien no puede o no quiere verla tampoco lo necesita.

Así es que desde que compré el auto intento salir de vez en cuando de excursión para conocer los alrededores de Mendoza y de paso despejar la cabeza, en esta foto estoy en el embalse de Potrerillos, a unos 50km de la ciudad, viene a ser una de las "playas" de Mendoza.

yo con mi Peugeot 504 en Potrerillos

Y aquí estoy a 2300 metros de altura, cerca de Uspallata y de la frontera con Chile:

Buscando cueva a 2300 metros de altura

Voy aprovechando las excursiones para ir buscando sitios buenos para cuando ya prohíban del todo vivir sin smartphone y cuenta de Google, cuando eso ocurra me iré a vivir a una cueva en los Andes y me haré pastor de cabras ^_^

 

Donar con PayPal

 


Añadir comentario

31/Mar/2025 Fernando Nuñez dice:

Aunque mi correo es de gmail :) me alegra saber de alguien que aprendió a vivir por estos lugares, y que pinta con lujo de detalles las bondades y desventuras de nuestra tierra. Un abrazo desde Córdoba.

30/Mar/2025 Jose dice:

Vergüenza me da poner mi correo de Gmail... Pero reconozco que se vive mal siendo uno contra el mundo. Ya pasé por experiencias similares y mis años me hicieron ser algo más prudente. Pero tú aún estás en la edad, y ávido de resultados que lindan con la utopía. Te deseo que sigas con esas ganas y nos dejes disfrutar contigo de tus logros y descubrimientos. Un abrazo chaval!! Te espero... navegando. Todo llegará

Nacho responde:

Gracias Jose, a mi tampoco me sorprendería que algún día acabase haciéndome otra vez a la Mar, pero de momento toca atrincherarse en tierra firme.

De todas formas, no pienso que yo sea "uno contra el mundo" ni que viva mal por ello, desde mi punto de vista son quienes más tragan con la tiranía actual que están peor: enfermos, deprimidos, agobiados de deudas... yo hace 20 años que no voy al médico y jamás he tenido un crédito, tengo una hermosa casa en Mendoza, un lindo auto, todavía no estoy calvo... de pareja e ingresos no me va tan bien como quisiera pero cualquier día de estos le voy a encontrar la vuelta a la situación ;-)

El tema es que todo está cambiando muy rápido, y para afrontar estos cambios hay que mirar la realidad de frente y actuar en consecuencia, es por eso que dejé la informática en 2002, comencé con el consultorio en 2004, me mudé al barco en 2008, me fui de España en 2011 y de Europa en 2022; si hubiera vivido "escondiéndome de la realidad" no hubiera hecho nada de eso y me habría ido mucho peor, no me cabe la menor duda de ello.

30/Mar/2025 gallego dice:

Como ya han dicho otros, aquí nos están metiendo miedo en vena. Al parecer, Putin y sus soldados pueden ahora plantarse en Lisboa a pesar de que en Ucrania han tenido que hacer enormes sacrificios - en forma de bajas humanas, armamento y dinero - para ocupar el 20% del territorio de aquel país. En cuanto a dinero, están pisando el acelerador a fondo para que utilicemos el euro digital, un dinero programable - por ejemplo, pueden hacerlo caducar - y con el que no tendremos la más mínima privacidad. Y sin irnos a lo digital, el euro normal es cada vez más mierda: por una vivienda que no tengo a la venta y que compré hace unos 3 años me están ofreciendo un 33% de lo que pagué en su día por ella. En España la gente sigue utilizando la vivienda como refugio para sus ahorros; ocurría en tiempos de la dictadura de Franco y ocurre con esta supuesta democracia. En cuanto a tu coche, enhorabuena por tu compra. Disfrútalo y, ante todo, que te dé un buen servicio. Por estos pagos sería ilegal. En cuanto a los coches de ahora, para que nos hagamos una idea de la mierda que nos venden, al mío - que tiene unos 15 años de antigüedad - le tengo que cambiar el cubrecárter y me piden 350 EUR por una reparación en la que van a poner una nueva pieza hecha de plástico al 100%. Nos toman el pelo no, lo siguiente.

Nacho responde:

El tema es que necesitan un "enemigo" al que echarle las culpas de todo para que no se note demasiado que el problema son quienes mandan, ya intentaron hacer un revival del terrorismo islámico, ahora están con el terrorismo doméstico al rebufo de Elon Musk, y por entre medias insisten con la amenaza rusa como si estuviésemos en los tiempos del Pacto de Varsovia.

Desde mi punto de vista son todo señales de debilidad, se han metido en un callejón sin salida y en vez de reconocer sus errores e incapacidad simplemente siguen empujando hacia adelante como brutos que son.

30/Mar/2025 Manu dice:

Hola nacho me alegro x ti que vivas fuera de la dictadura europea aquí ya dentro de poco no se podrá vivir

Nacho responde:

Eso parece, por desgracia el tiempo me está dado la razón en el sentido de que hice lo correcto marchando de Europa hace 3 años escasos.

30/Mar/2025 Opalo dice:

Querido, me alegro que estés degustando la cultura de mi país. Ya usas algunas expresiones y todo!! Por otro lado el orden que quieren imponer está muy lejano de la vida real, da risa y un poco de fiaca (pereza). El mas "inteligente" no se lo cree y el más ignorante de estás artimañas tampoco. Además, ¿qué quieren buscar? el mundo gira igual y el tiempo pasa.. disfruta. SIEMPRE. la vida es hoy! el amor vence todo. Saludos!

Nacho responde:

Gracias Ópalo, es importante no olvidarse de disfrutar de la vida como bien dices, a mi a veces se me olvida un poco.

30/Mar/2025 Sonia dice:

Hola , me alegra saber de ti. Me encanta como explicas tus historias. Hace poco conocí a un argentino que nunca había salido de su país i por casualidad lo conocí a donde vivo yo (zona de España por la costa catalana) y los dos deducimos que aquí la gente es muy cerrada a lo espiritual. Allá en Argentina son más abiertos están más despiertos. A ver si algún día hablas en relación a este tema. Mi amigo se fue otra vez a Argentina, no le gustó donde vivo, por la falta de empatía y gente muy a sus cosas , trabajo , casa etc. no viven la otra parte de disfrutar de ver por ejemplo un buen paisaje .

Nacho responde:

Gracias por tu sugerencia Sonia, es buena idea lo que comentas de hablar de la "espiritualidad argentina" para variar un poco de tema ;-)

Tomo nota de ello, pero lo que ocurre es que Argentina es un país muy heterogéneo a nivel humano, de tal forma que no tiene nada que ver la espiritualidad de quienes viven cuidando ganado en la pampa, con la de los agricultores, los del sector petróleo, o la de gente de sitios como Bolsón o Capilla del Monte.

También hay colectivos muy diferentes, están los descendientes de pueblos originarios, los judios argentinos, las colectividades de países como Bolivia o Perú, gente como los menonitas que viven sin electricidad, y por supuesto mucha gente que vive en grandes ciudades y no son tan diferentes de la gente de grandes ciudades de otros países.

Pero sí, un día a ver si hago un viaje por sitios interesantes y hablo de esos temas, ahora ya no tengo la excusa de no tener coche ;-)

30/Mar/2025 CLAUDE dice:

Hola Nacho: Me alegra volver a saber de ti.Veo que a pesar de todo, sigues en la carretera. Aquí todo sigue igual, aunque ahora la U.E nos atiza con el fantasma de la guerra en Europa. Necesitan justificar los pedidos a la ultra potente industria armamentística. Antes fueron las farmacéuticas y ahora estas.... Un abrazo y cuídate mucho.

Nacho responde:

Gracias Claude, yo también me alegro de saber de ti.

Lo de la industria armamentística y las farmaceúticas mucho me temo que son meras excusas para esconder malamente que consideran su enemigo a cualquier persona que piense por si misma.

Por eso se están cebando ahora tanto con Europa, porque allí ahí demasiada gente que todavía piensa, sin ir más lejos hace poco leía esta noticia de que en Alemania y Austria han fracasado estrepitosamente a la hora de imponer los pagos digitales:

https://www.nakedcapitalism.com/2025/03/banks-and-payment-card-companies-just-set-up-a-cartel-to-kill-cash-in-cash-loving-germany.html

Es un hecho estadístico a nivel mundial que los pagos digítales se han generalizado sólo entre la gente pobre - de dinero o de cabeza - a la que no le queda más remedio que aceptar las migajas que les dan a cambio de pagar con la telepantalla y el QR.

 

Nombre
Email (opcional)

 

6 + 6 ?

Las publicaciones nuevas requieren la aprobación del moderador.

Nacho, el autor de esta web

Nacho (el autor de esta web)

En otros tiempos informático, desde 2004 vivo de una forma más coherente conmigo mismo, siendo esta web consecuencia directa de ello, la creé para promocionar mi consultorio y acabé hablando de todo tipo de cosas.

Nací en España hace 46 años, y hace mucho que no llevo una vida "normal", primero viví en un barco durante 10 años, luego en una remota aldea azoriana, y desde junio de 2022 estoy en Argentina en busca de nuevos horizontes.

Puedes ver mi perfil completo aquí, o subscribirte a mi boletín aquí.

Algunos derechos reservados | Contacto

Las Cartas de la Vida © 2004-2025